Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro lanza advertencia por consumo de fentanilo en EE.UU. y defiende moral de la Fuerza Pública

El presidente Gustavo Petro manifestó su preocupación por el aumento del consumo de drogas como el fentanilo en países como Estados Unidos y de la cocaína en Europa
Advertencia por consumo de fentanilo en Estados Unidos: Gustavo Petro
Foto: Flickr Presidencia
Jimmy Ávila

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina.

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México.

El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.

Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.

Recuperación de la moral de la Fuerza Pública

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.

Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.

Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto

para que puedan tratar con respeto al pueblo”.


Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.

Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.

El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.

“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo en Estados Unidos y el crecimiento del uso de cocaína en Europa, advirtiendo que estos fenómenos globales tienen un alto costo en vidas humanas en Colombia y América Latina

 

Estoy profundamente preocupado por el aumento del consumo abusivo de drogas en la sociedad estadounidense. El fentanilo ya ha cobrado la vida de más de cien mil personas al año y deja a millones en condiciones devastadoras. Al mismo tiempo, el consumo de cocaína se dispara en Europa”, escribió Petro en sus redes sociales.
 

La declaración se da tras conocerse el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que confirma el aumento de adicciones a fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos y México. El presidente cuestionó que mientras los países consumidores criminalizan a sus ciudadanos, los países productores como Colombia han puesto la mayor parte de los muertos.
 

“Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos que se han producido en Latinoamérica por estas economías ilícitas. Estados Unidos encarcela a su gente y nosotros morimos. Muy, pero muy preocupante”, añadió.


No te lo pierdas: La Corte Suprema otorga calidad de víctima al presidente Petro en juicio por interceptaciones ilegales del DAS


Recuperación de la moral de la Fuerza Pública
 

El presidente también se refirió a la transformación que está impulsando al interior de las Fuerzas Armadas y de Policía, afirmando que su gobierno ha logrado recuperar la moral institucional, deteriorada por años de prácticas que violaban los derechos humanos.
 

El presidente Petro expuso cuatro pilares que sustentan esta nueva visión de la Fuerza Pública:
 

Cambio de doctrina: “No hay enemigo interno. Hay conflictos sociales que deben resolverse mediante políticas públicas, no con represión”.
Dignidad para la base: “Los policías y soldados deben ser tratados con respeto para que puedan tratar con respeto al pueblo”.

Protección de derechos: “La misión central es defender los derechos, libertades y deberes de toda la ciudadanía, con especial atención a los más vulnerables”.
Herencia libertadora: “La Fuerza Pública es heredera del Ejército Libertador, y por tanto, jamás debe levantar las armas contra su propio pueblo”.


Lee también: Presidente Petro responde a Paloma Valencia: “Hemos entregado casi dos millones de hectáreas a los campesinos”


El presidente concluyó señalando que su administración ha hecho esfuerzos por depurar las instituciones, retirando elementos vinculados con el crimen y fortaleciendo la legitimidad de la seguridad pública.
“Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y conexiones con estructuras criminales. Y seguimos avanzando”, dijo.

 

Artículos Player