Puerto Wilches, Santander: 20 mil personas en peligro por posible colapso de jarillón del río Magdalena
Con la evaluación de los expertos, la alcaldía y la Unidad de Gestión del Riesgo de Santander se declaró la calamidad pública y se formuló un proyecto que aprobó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para mitigar el riesgo que se está presentando; sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha asignado los recursos.
“Si llega a colapsar, vamos a tener inundada la cabecera municipal, somos 20 mil habitantes”, y aunque el nivel del río es estable, “Hidrosogamoso abrió compuertas y eso hace que el nivel del río aumente porque desemboca en esta zona, adicionalmente las grandes embarcaciones que pasan por Puerto Wilches provocan oleaje gigantesco; todas estas circunstancias se unen y hacen más inminente el peligro”, dijo el alcalde de Puerto Wilches Jairo Toquica, en diálogo con Radio Nacional de Colombia.
Añadió que Puerto Wilches es un municipio importante enclave de la industria petrolera y productor importante de aceite de palma. Preocupado, este domingo 26 de septiembre, trinó en su cuenta de Twitter:
Hago un llamado urgente al Gobierno Nacional @MinHacienda para que asigne los recursos al proyecto 2021ERO4496 2021ER05644 viabilizado por @UNGRD para mitigar unundacion en Puerto Wilches, en riesgos más de 20 mil habitantes por la llegada temporada invernal, estamos a tiempo. pic.twitter.com/FwaKfqRuAI
— Jairo Toquica Aguilar (@JairoToquica) September 27, 2021
Y recordó que en 2008 se presentó una emergencia similar por el mismo fallo, que inundó el 95% de la población.
Los proyectos que esperan asignación presupuestal del Ministerio de Hacienda suman cerca de $15 mil millones.
Otros municipios declarados en calamidad pública
Daños de distinta magnitud ocasionados por desbordamiento de quebradas o deslizamientos por saturación de suelos y que requieren obras de mitigación, llevaron a declarar la calidad pública en municipios como Chima, Puerto Parra, Barrancabermeja, Encino, Guabatá, Guadalupe, San Bárbara, Albania, entre otros.
“Lo más recurrente en este momento son deslizamientos en vías terciarias, pérdidas de bancadas, inundaciones en algunos municipios y crecientes súbitas en ríos y quebradas. Tenemos más de 30 municipios en calamidad pública”, explicó César García, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander.
Los 87 municipios de Santander están en alerta naranja, debido a que la situación es crítica y puede convertirse en emergencias, razón por la que se han activado los consejos municipales de gestión del riesgo y continúa el monitoreo constante de los ríos y las quebradas.