Emprendimiento social en Colombia
00:00


00:00

Jueves, Noviembre 12, 2020 - 08:18
Emprendimiento social en Colombia
Esta es la historia de Recon, una organización colombiana sin ánimo de lucro que identifica emprendimientos sociales para apoyarlos y lograr que impacten de manera sostenible a comunidades vulnerables.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Hacemos un recorrido por la gastronomía de las regiones colombianas en esta época navideña. Buñuelos, natilla, rollo de sobrebarriga, tamales, lechona pavo y muchos platillos más.

¿Cómo celebran en Colombia las fiestas decembrinas? Hacemos un recorrido por varias regiones del país para conocer las tradiciones sobre las novenas navideñas.

A propósito del Día Internacional de los DD.HH., hablamos con la lideresa Clemencia Carabalí, quien lucha por las comunidades afrodescendientes víctimas del conflicto armado en el norte de Cauca y el pacífico caucano.

La celebración del Día internacional de No Violencia contra las Mujeres surge en el primer encuentro feminista latinoamericano celebrado en Bogotá el 25 de noviembre de1981, en homenaje de tres hermanas Mirabal, asesinadas por el dictador Trujillo, pues en ellas se resumen múltiples violencias: secuestro, violación y feminicidio. La historia la cuenta Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer.

Desde Israel, la escritora colombiana Bella Clara Ventura habló de su más reciente libro 'El amor en los tiempos del coronavirus', y sobre cómo vive la pandemia fuera de su país.

Hablamos con Alexandra Falla Zárate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, sobre la importancia de la memoria del conflicto armado nacional y sus víctimas a través del cine y la televisión.

¿Cómo viven las mujeres en las zonas rurales de Colombia? Le contamos el proyecto de género que realiza la Organización para la Alimentación y la Agricultura -FAO- en el campo colombiano. Una entrevista con Beatriz Arizmendi Ríos, coordinadora de Proyectos y miembro del grupo de género de las FAO.

En 2020 se estima que hay unas 200 mil víctimas de desplazamiento forzado en Colombia, afirma el activista de paz y defensor de Derechos Humanos, Marco Romero Silva, profesor de la Universidad Nacional, quien habla en este episodio sobre la situación actual de este flagelo y el estado de las acciones de reparación.