Disminuyendo los índices de pobreza extrema
00:00


00:00

Martes, Julio 5, 2016 - 21:50
Disminuyendo los índices de pobreza extrema
En los últimos años se han disminuído los niveles de pobreza.
Tatiana Orozco, directora del Departamento de Prosperidad Social y Mauricio Perfetti, Director del DANE, expertos en el tema, nos cuentan más sobre este hecho.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

El Instituto Caro y Cuervo, la Academia Colombiana de la Lengua y el Ministerio de Cultura, presentan el 'Diccionario de colombianismos' con más10.000 palabras y expresiones de uso cotidiano de nuestro español, seleccionadas por investigadores en las diversas regiones del país. Carmen Millán, directora del Instituto Caro y Cuervo, nos cuenta cómo se construyen y se le da significado a estos colombianismos.Foto: Colprensa.

Colombia empezó su explotación petrolera en 1918. Durante estos 98 años se han vivido momentos importantes gracias a la buena producción y precio del crudo, esto ha permitido financiar gran parte de la política social e infraestructura de país.Sin embargo, desde que el precio del petróleo bajó la situación no parece muy positiva. Para anlizar esta alteración en la industria petrolera, conversamos con Germán Arce Zapata, ministro de Minas y Enería y con Franciso Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP).Foto: Colprensa - Cortesía Mansanovar Energy.

Hablamos con Andrés Suárez, investigador del Centro de Memoria Histórica sobre el informe “Hasta encontrarnos, el drama de la desaparición forzada” y un flagelo que tiene como epicentro en Latinoamérica a Colombia.

Este jueves en #ConversemosDeEconomía, resolverán las dudas de los colombianos sobre la nueva reforma tributaria.Foto: Colprensa.

Hablamos con Clara López, ministra de Trabajo, Julio Roberto Gómez, Presidente de la CGT, Diego Fernando Prieto, presidente del Banco Caja Social y Miguel Ángel Nieto de Human Factor Consulting sobre el proyecto de ley sobre horas extras y la discusión sobre salario mínimo en el 2017.Foto: Colprensa.

En este episodio exploramos las iniciativas de Gina Alejandra Jiménez, directora de tecnologías de Comproagro.com, Fernando Escobar, gerente y fundador de Avector, Cristian Caicedo, gerente y fundador de Pacificoco y Juan Pablo Ospina, investigador de transformación de residuos orgánicos.

León Valencia, columnista de la revista Semana analiza los retos que se enfrenta el país de cara al posconflicto y los detalles por definir en la negociación de la paz.

Líderes políticos y económicos se trasladaron al Foro Económico Mundial para dialogar sobre la proyección de la economía colombiana en los próximos meses.