Pasar al contenido principal
CERRAR

Valle del Cauca: más de 30 municipios afectados por inundaciones y deslizamientos

Las lluvias no dan tregua en Valle del Cauca, donde calles, viviendas, vías y la comunidad han terminado afectadas producto de las inundaciones y los deslizamientos.
Temporada de lluvias: Valle del Cauca afectada por inundaciones
Fotografías: Gobernación del Valle del Cauca
Melser García

Las fuertes lluvias que azotan al departamento han dejado a su paso calles anegadas, viviendas en riesgo, vías colapsadas y comunidades enteras aisladas. Más de 30 municipios vallecaucanos enfrentan emergencias por la temporada invernal, en uno de los periodos de mayor intensidad de lluvias registrados en la región en los últimos años.

Detrás de cada cifra hay familias enteras que han perdido lo poco que tienen, cultivos arrasados por el agua y territorios rurales donde las vías se han convertido en lodo intransitable. Municipios como Cartago, Buga, Obando, Jamundí y Candelaria son algunos de los más golpeados, con desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y creciente riesgo estructural en viviendas precarias.

 Temporada de lluvias: Valle del Cauca afectada por inundaciones

Emergencia en cifras: una alerta sobre el cambio climático

Según el IDEAM, las lluvias en el suroccidente colombiano han superado en solo una semana los niveles habituales de todo un mes. El panorama es crítico:

  • Más de 30 municipios afectados.
  • Inundaciones en zonas urbanas y rurales.
  • Deslizamientos y taponamientos viales.
  • Riesgo de colapso en estructuras ubicadas en laderas y zonas de alto riesgo.

En barrios enteros de Jamundí y Buga, vecinos han improvisado barreras con costales para evitar que el agua siga ingresando a sus hogares. En Cartago, algunas familias han tenido que ser evacuadas preventivamente por riesgo de desbordamiento del río La Vieja.

 Temporada de lluvias: Valle del Cauca afectada por inundaciones
Te puede interesar: No para de llover en Medellín y el Valle de Aburrá: van cuatro muertos y más de 1.700 damnificados

Gestión del Riesgo: en alerta máxima ante una crisis creciente

Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca se adelantan acciones para responder de forma oportuna a los eventos más urgentes. El secretario del área, Francisco Tenorio, aseguró:

“Tenemos una situación bastante compleja. Más de 30 municipios están afectados por esta temporada de lluvias. Esto implica que estemos 100% atentos y dispuestos a apoyar. La gobernadora ha dado instrucciones precisas, y por eso venimos haciendo un acompañamiento técnico permanente a los municipios más golpeados”.

Aunque los equipos de respuesta están activos en el territorio, desde la misma Secretaría se hace un llamado a la prevención comunitaria:

Invitamos a los vallecaucanos a estar atentos y seguir la información oficial de nuestra Secretaría, donde publicamos pronósticos diarios y reportes sobre la atención a las emergencias. La comunidad puede reducir riesgos si revisa sus viviendas, limpia canales de desagüe y reporta cualquier cambio en quebradas o ríos cercanos”.

 Temporada de lluvias: Valle del Cauca afectada por inundaciones

Comunidades vulnerables, las más golpeadas

El impacto de las lluvias no es homogéneo. En zonas rurales, donde el acceso es limitado y las condiciones habitacionales son precarias, la situación es aún más crítica. Líderes comunitarios denuncian demoras en la llegada de ayudas y la falta de obras de mitigación previas.

“Nos inundamos cada vez que llueve fuerte. Vivimos con miedo porque no hay obras que protejan nuestras casas”, contó Martha Rentería, habitante de un sector rural de Candelaria, donde los niños no han podido asistir al colegio por el colapso de una vía terciaria.

 Temporada de lluvias: Valle del Cauca afectada por inundaciones

Pronóstico: más lluvias en los próximos días

El IDEAM ha advertido que las lluvias continuarán durante los próximos días en gran parte del departamento. Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse alerta, reportar emergencias al 123 o a las líneas municipales y evitar transitar por zonas inestables.

Artículos Player

POLÍTICA