¡El Festival Calma en la Ciudad regresa con su segunda edición! Yoga, talleres y mucho bienestar
En total, hay más de 500 actividades, entre las que se destacan clases de yoga, meditación, caminatas ecológicas, terapias con naturaleza y muchas más.
El Festival Calma en la Ciudad llega a su segunda edición con una agenda que invita a los habitantes de Bogotá a mantener un estilo de vida saludable a través de clases de yoga, talleres, conversatorios, clases de meditación, y más de 500 eventos que combinan acondicionamiento físico, equilibrio mental y control emocional.
Este festival tiene como objetivo cambiar el ritmo frenético que, muchas veces, llevamos en nuestra vida y promover hábitos en los que el bienestar físico, emocional y mental haga parte de las actividades cotidianas de los bogotanos.
Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana de Bogotá, aseguró que “el Festival Calma nace en el contexto de la estrategia de Cultura Ciudadana: Bogotá Cultura más consciente, que tiene, entre otros, el objetivo de incentivar prácticas donde el cuerpo sea el vehículo para la salud tanto física como emocional, mental y social de todos los habitantes de Bogotá, por eso se vale de técnicas que involucran mente y emociones como el yoga, Tai chi, danza consciente, entre otras”.
Foto: Christian Meléndez - SCRD
Este festival es una oportunidad para que la ciudadanía conozca los beneficios de prácticas culturales, recreativas y patrimoniales que son propias de otros lugares del mundo y que contribuyen a fomentar la diversidad que hace única a Bogotá, entre ellas el yoga.
“El festival Calma se realiza en el marco del Día Internacional del Yoga, que se celebra este viernes 21 de junio, además el yoga fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco y luego de reconocerlo como una práctica que unifica, mente, cuerpo y alma, y mejora el bienestar tanto físico como mental y espiritual de todas las personas, este festival invita a que los bogotanos hagamos una pausa para respirar, para observar y habitar la ciudad de una manera más consciente, promoviendo el bienestar individual y colectivo”, afirmó Calero.
El Festival Calma en la Ciudad está presente en las 20 localidades de Bogotá, con una programación inclusiva para todas las personas, de todas las edades y no importa el nivel de experiencia de cada uno.
La programación está dividida en 3 ejes:
El primero es de acondicionamiento físico y tendrá actividades como prácticas de ejercicio al aire libre.
El segundo está relacionado con técnicas de equilibrio de la mente y el cuerpo, cuya agenda incluye caminatas por senderos ecológicos, clases de yoga y meditación, y actividades para mejorar la flexibilidad y la circulación.
El tercero trata sobre conexiones y cuenta con una programación de conferencias y conversatorios sobre educación, yoga, bienestar y nutrición.
“Son más de 500 actividades, desde clases de yoga, meditación, caminatas ecológicas, terapias con naturaleza, lecturas, conferencias, conversaciones sobre alimentación consciente y muchos más momentos que promueven el bienestar”, dijo el subsecretario.
Cada día más bogotanos buscan actividades diarias para mejorar su bienestar, por eso es importante tener en cuenta estas recomendaciones del subsecretario de Cultura Ciudadana, Luis Felipe Calero:
“Tenemos un recorrido en los jardines del Hospital San Juan de Dios con una clase de Yoga y una meditación guiada el 20 de junio, Hay práctica de yoga en el museo de Bogotá el sábado 22 de junio, pero a cada localidad de Bogotá está llegando este festival así que los invitamos a conocer su programación aquí y esperamos que lo disfruten mucho”, concluyó Calero.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.