Congreso de ANATO en Medellín celebra el crecimiento del turismo y proyecta sus desafíos
El Congreso Nacional de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) se celebra en Medellín este jueves 21 y viernes 22 de agosto en Plaza Mayor, reuniendo a más de mil empresarios del sector del turismo. El evento donde estaba invitada la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, aunque no pudo asistir, envió una carta con un mensaje importante.
En la misiva, la ministra enfatizó que el turismo es una "poderosa herramienta de transformación territorial, reconciliación social y equidad", fundamental para "tejer confianza, generar oportunidades y propiciar la inclusión".
Por su parte, la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), Paula Cortés, ha destacado que este Congreso es un espacio clave para el sector, ya que consolida al turismo como un motor de desarrollo para el país.
Aunque la industria ha avanzado, Cortés señaló: “todavía existe un gran potencial sin explotar en los destinos nacionales. La alta participación de agencias, operadores y hoteles en este evento demuestra la solidez empresarial del sector".
Lee también
- Polo Democrático propone a Iván Cepeda como candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026
- Luego de casi dos décadas de retrasos, la doble calzada Buga–Loboguerrero–Buenaventura estaría lista en 2028
Cifras que respaldan el crecimiento del turismo en Colombia
Los recientes resultados económicos confirman el optimismo de la industria. Durante el segundo trimestre de 2025, la venta de tiquetes aéreos a Colombia aumentó un 9.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento es impulsado principalmente por viajeros de Estados Unidos, México y Chile.
El desempeño económico del sector también se fortalece. El Producto Interno Bruto (PIB) de las agencias de viajes creció un 1.8% en el segundo trimestre de 2025, lo que evidencia una mayor demanda de servicios turísticos.
Además, las divisas generadas por el turismo en el primer trimestre del año alcanzaron los 2.865 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12.9% respecto a 2024.
A pesar de estas cifras positivas, la presidenta de ANATO concluyó que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para mejorar la calidad de los servicios turísticos y posicionar a Colombia en el ámbito global.
La industria se enfrenta al desafío de sostener su ritmo de expansión para capitalizar plenamente su potencial y consolidarse como un pilar de la economía nacional. Este reto es abordado por el gobierno, que busca destacar el crecimiento del empleo como uno de sus logros.