Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Treinta años de tradición musical: así se vivió el Festival Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima!

Todos los eventos de este festival estuvieron acompañados de un cálido público que cantó a la par de los artistas, bailó al son de los ritmos y llenó de aplausos cada presentación.
Ganadores del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro 2025
Edwin Cárdenas y Alejandra Rincón.
Alejandra Rincón

Del 15 al 17 de agosto se desarrolló la edición #30 del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Tolima. 

Entre cuerdas, vientos y percusión

Durante tres días se desarrollaron los concursos nacionales de duetos de música andina colombiana, tríos vocales-instrumentales, cantantes solistas, canción inédita “Princesa Luchima” y el encuentro de solistas tiple “Negro Parra”. 

Todos estos eventos estuvieron acompañados de un cálido público que cantó a la par de los artistas, bailó al son de los ritmos y llenó de aplausos cada presentación. 

También se llevó a cabo el concierto infantil y juvenil “Mangostinito de Oro” que da cuenta del interés de las nuevas generaciones por preservar la música tradicional colombiana. 

Te recomendamos: El Festival Bandola celebró 30 años de fiesta musical en Sevilla, con más de 450 artistas y cinco mil asistentes por día

En el Coliseo Humatepa se llevaron a cabo talleres como el de percusión folclórica, que recorrió ritmos desde la rajaleña hasta la rumba criolla; el de canto “Descubriendo mi voz” y el círculo de canto, concebido como un espacio seguro para explorar y fortalecer la expresión vocal.

En este mismo escenario se realizó un concierto dialogado de Costa Rica, país invitado, para Colombia con el trío “Son de Mi Tierra”, quienes ofrecieron al público una parte del paisaje sonoro costarricense. 

Ganadores del 30 Festival Nacional de Música Mangostino de Oro

Categoría Mejor Dueto Tradicional 

Distinción para Folclor Dúo- Bello, Antioquia. 

Categoría Duetos de Música Andina Colombiana 

Mangostino de oro para el Dueto Luar- Ibagué, Tolima. 

Mangostino de plata para el Dueto Azalea- Ubaté, Cundinamarca. 

Categoría Canción Inédita “Princesa Luchima” 

Princesa Luchima de oro para la canción “El Nudo” de Sebastián Valdivieso- Pereira, Risaralda. 

Categoría Tríos Vocales-Instrumentales 

Mangostino de oro para Artes Trío- Santiago, Putumayo. 

Mangostino de plata para Amalgama Trío- Ibagué, Tolima. 

Categoría Cantante Solista 

Passiflora Mariquitensis de oro para Belén “La Margarita”- Paipa, Boyacá. 

Passiflora Mariquitensis de plata para Sara Alejandra Cortés- Tocancipá, Cundinamarca. 

Premio Gran Mangostino de Oro 

Artes Trío- Santiago, Putumayo.

Lee también: Radio Nacional de Colombia lanza plan de formación para emisoras constructoras de paz

Al ritmo de tiples, requintos, guitarras, arpa, marimba, bajos eléctricos, tamboras, flautas, semillas, cajones flamencos, pianos y violines, se despidió esta memorable edición del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, un evento que continúa contribuyendo a la cultura y la escena musical departamental y nacional. 

Artículos Player