El Himno de Colombia fue escrito hace 137 años, en 1887, por el presidente de aquel entonces Rafael Núñez para conmemorar la Independencia de Cartagena.
De igual forma, por iniciativa de Núñez surgió la Constitución de 1886 que estaría vigente, nada más y nada menos, que hasta 1991.
Palma de cera, lamentablemente en peligro de extinción
Foto de Alcaldía de Cali
La palma de cera, nombrada Árbol Nacional en 1985, también está en peligro de extinción y aunque puede durar hasta 200 años, los humanos han convertido su hábitat en potreros y cafetales.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá explica que "con la celebración de Semana Santa, se le ha aumentado la presión a la Palma de Cera, ya que son sus hojas las utilizadas para revivir la entrada de Jesús en el pueblo de Nazareth, aumentando así no solo la disminución de individuos de Palma de Cera, sino también la reducción de hogares para el Loro Orejiamarillo, llevándolo también a estar en peligro de extinción".
Significado de los colores de la Bandera de Colombia
Foto de: Pixabay
El amarillo de la Bandera de Colombia representa la riqueza y la justicia. El azul al cielo y al mar. Y el rojo a la sangre de los que lucharon por la libertad.
La Orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia desde 1936. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) entre las distintas especies del género Cattleya, siete son exclusivas de nuestro país.
De igual forma, explica que "en Colombia, las orquídeas son la familia con mayor cantidad de especies. Existen más de 4.000 especies y más de la mitad son exclusivas de nuestro país. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de amenaza debido al uso de productos agroquímicos que tienen en riesgo a sus polinizadores. La deforestación, la contaminación, la recolección indiscriminada, el comercio ilegal, entre otros, también las tienen en peligro".
Cóndor andino, desafortunadamente en peligro de extinción
Foto de Pixabay
El cóndor andino, catalogado como Ave Nacional, está en peligro de extinción por la intervención del hombre en su hábitat.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.