Exdirectivos de la Nueva EPS irían a juicio por ocultar 5 billones de pesos en deudas y la apropiación de 70 mil millones de pesos
El programa Señal Investigativa del Sistema de Medios Públicos contó la historia de cómo se dio el desfalco a la salud por parte de la Nueva Eps y en donde cuatro exdirectivos, entre ellos el expresidente José Fernando Cardona Uribe, están a punto de enfrentar un juicio por presunta manipulación contable, apropiación indebida de recursos y ocultamiento de millonarias deudas.
De acuerdo con la Fiscalía, entre 2019 y 2022, Cardona y tres de sus subalternos, Juan Carlos Isaza Correa, Édgar Pedraza Castellanos y Fabián Alberto Peralta Núñez, manipularon las cifras contables de la entidad con el propósito de apropiarse de más de 70 mil millones de pesos y ocultar 5.7 billones en facturas de clínicas y hospitales.
Julio Alberto Rincón, quien fuese agente interventor de la Nueva Eps, en 2024, cuenta cómo se dio cuenta de que había manejos extraños en la Nueva Eps.
Lee también
- Gobierno nacional expide decreto para formalización de docentes ocasionales y de cátedra en Colombia
- El Gobierno nacional busca beneficiarios del Pilar Solidario: guía completa de este bono pensional
5.7 billones sin respaldo financiero
"El primer día empezaron a surgir cosas y a los dos días recibí de parte de la propia gente de la Nueva EPS un informe de que había un número importante de facturas no contabilizadas dentro de estados financieros. Lo que uno cree en el momento es que hay algo por 50 o 100 mil millones de pesos, pero la cifra que recibí el lunes siguiente era que las facturas no contabilizadas y sin respaldo financiero era por un valor de 5.7 billones de pesos. Esa cifra dejaba ver que algo malo estaba sucediendo en la empresa y fue la que le dije al ministro de Hacienda y a los dueños de la Nueva Eps que son el gobierno y las cajas de compensación Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfandi y Comfenalco Valle del Cauca", dijo Rincón.
José Fernando Cardona, quien estuvo al frente de la Nueva Eps de 2009 a enero de 2024, se sostuvo gracias a su cercanía con diferentes gobiernos y sectores políticos, dijo 'Señal Investigativa' ya que en la junta directiva de la Nueva EPS figuraban personajes influyentes, como familiares del exvicepresidente Germán Vargas Lleras y la excandidata presidencial conservadora Nohemí Sanín.
El programa también reveló la existencia de “IPS de papel”, clínicas y hospitales ficticios que hacían parte de las maniobras de desfalco.
"En algunos casos hay unas organizaciones mafiosas que se inventan entidades que registran ante el Ministerio de Salud y no tienen ni siquiera instalaciones físicas reales para duplicar, falsificar facturas. Esa es una de las modalidades de delito porque hay otras que se inventan pacientes, se inventan cirugías y exámenes que no hacen y después los equipos de auditoría van y los usuarios dicen que nunca les practicaron los exámenes. Hay muchas modalidades", dijo el presidente de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, Félix León Martínez.
El juicio está previsto para octubre de 2025 y podría convertirse en el proceso judicial más grande contra la corrupción en el sistema de salud colombiano en la última década.