Desde el Paseo Bolívar, en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro presentará oficialmente la consulta popular, un mecanismo que busca recoger la voluntad ciudadana sobre temas clave de justicia social.
Una de las nuevas preguntas incluidas en la consulta abordará el precio de los medicamentos, un asunto de alto impacto en la vida de millones de colombianos.
Al respecto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó de nuevo de "malandrines" al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y a los 49 senadores que votaron en contra de la consulta popular. Según Benedetti, esta decisión ha impulsado la continuidad de los cabildos abiertos como espacios para la discusión directa con las comunidades.
No te lo pierdas: “¿Están pensando peluquear la reforma?”, MinTrabajo a Bruce Mac Master y Efraín Cepeda
“El mecanismo de consulta popular representa una vía legítima para que los colombianos expresen su voluntad frente a temas fundamentales para el país. No puede ser que estos derechos cambien al ritmo de mayorías parlamentarias cada cuatro años”, afirmó el ministro.
Benedetti anunció también su respaldo al cabildo abierto convocado por diversas organizaciones sociales y sindicales, que se realizará este martes 20 de mayo a partir de las 2:00 p.m., en el Paseo de Bolívar. El evento contará con la participación del presidente Petro, quien ha reiterado su compromiso con las reformas sociales y laborales promovidas por su gobierno.
Lee también: "Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora": Pdte. Petro a Dilian Francisca Toro
“Esta movilización no es política, es social. Aquí están los jóvenes, los trabajadores y los sectores populares expresando sus demandas. Es una manifestación legítima de la ciudadanía que merece ser escuchada”, concluyó Benedetti.
El encuentro en la capital del Atlántico, además, reunirá a representantes de las comunidades populares de la región y se perfila como un espacio clave para fortalecer el diálogo social en el marco de la agenda de reformas del gobierno nacional.