“Queremos la dignidad del pueblo trabajador y por eso hemos presentado nuevamente la consulta popular”: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro participó este 20 de mayo en un cabildo abierto en la ciudad de Barranquilla, donde miles de personas se congregaron en respaldo a la consulta popular y a la reforma laboral impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde el escenario, el mandatario aseguró que no busca reelegirse, sino impulsar un cambio social basado en justicia y equidad: “Yo no estoy pidiendo que voten aquí por tal o cual personaje. No estoy pidiendo que voten por Petro. No me sueño reelegido. Eso no es para mí”, afirmó.
Diálogo con bandas juveniles de Barranquilla
Uno de los anuncios más destacados de su intervención fue la apertura de un proceso de diálogo con las bandas juveniles de Barranquilla, con el fin de avanzar hacia la paz urbana y ofrecer oportunidades de inclusión social a los jóvenes vinculados a estructuras criminales.
“Queremos reunirlos, que hagan la paz, que no ataquen a su vecino y dejen de prestarle servicios al traqueto y al político que van de la mano. Este gobierno les tiende la mano y vamos a pacificar a Barranquilla, ya que el alcalde no pudo”, declaró.
#CabildoXRTVC I 🚨¡Atención!🚨EL presidente @petrogustavo señaló: "Voy a iniciar un diálogo de conversaciones del gobierno con las bandas juveniles de Barranquilla y vamos a pacificar a Barranquilla, ya que el alcalde no pudo".
En vivo : https://t.co/9IExy1EEi6 pic.twitter.com/XrDsS5ZtNu— Radio Nacional CO (@RadNalCo) May 21, 2025
Lee también
- Frente Amplio y consulta en marzo: el Pacto Histórico se organiza para definir su candidatura presidencial del 2026
- Gobierno nacional radicó nuevamente el texto de la consulta popular con 16 preguntas
Críticas al Congreso y defensa de la consulta popular
El presidente también arremetió contra varios congresistas del Atlántico, a quienes acusó de votar en contra de los intereses del pueblo: “Los señores Antonio Zabarain, Mauricio Gómez Amín, Carlos Meisel, Honorio Enríquez, Carlos Farelo, Efraín Cepeda y la señora Betsy Pérez votaron en contra de ustedes, el pueblo de Barranquilla y del Atlántico”, aseguró.
Cuestionó además la apropiación indebida de recursos públicos: “¿Cómo se le llama a alguien que construye una clínica hermosa a su nombre, con dinero del Estado que pertenece a todos ustedes? Robo. Nos han robado”, dijo.
Reforma laboral: “No es populismo”
Petro defendió su proyecto de reforma laboral, negando que sea populista. Afirmó que esta propuesta responde al mandato que recibió en las urnas durante su elección.
“Si a esta hora alguien está trabajando, se le debe pagar más porque está sacrificando su tiempo de vida. ¿Por qué el señor Efraín Cepeda dice que eso es populista? ¿Es malo que un presidente intente que las madres tengan más tiempo para abrazar a sus hijos?”, cuestionó.
También destacó algunos avances de su administración, como el incremento del salario mínimo por encima de la inflación, la generación de más empleos y el crecimiento de la agricultura.
#CabildoXRTVC I "El día acaba a las 6 de la tarde, eso es lo que dice la consulta popular. ¿Por qué no dejan que el pueblo de Colombia decida?", presidente @petrogustavo.
En vivo : https://t.co/9IExy1EEi6 pic.twitter.com/Jd3SYXBRtI— Radio Nacional CO (@RadNalCo) May 21, 2025
Nuevas preguntas para la consulta
El mandatario explicó que las nuevas preguntas que contendrá la consulta popular apuntan a que los senadores actúen conforme al mandato del pueblo: “Todo senador es elegido para representar al pueblo y tiene la obligación de explicarle por qué vota sí o no. Si su voto va en contra de los intereses ciudadanos, el pueblo tiene derecho a revocarlo. A eso se le llama conciencia política”, expresó.
#CabildoXRTVC I "Hemos presentado una nueva consulta popular con 4 nuevas preguntas en temas de salud", presidente @petrogustavo.
En vivo : https://t.co/9IExy1EEi6 pic.twitter.com/6zL451aOVt— Radio Nacional CO (@RadNalCo) May 21, 2025
Apoyo a la movilización social
Finalmente, Petro cerró su discurso asegurando que respaldará al pueblo si decide organizar una huelga indefinida para reclamar sus derechos: “Si toca ir a una huelga indefinida, el presidente no tocará al pueblo jamás, sino que se pondrá de su lado. Y si me echan por eso, estallará una revolución social en Colombia, porque no hemos pedido nada que no sea normal en cualquier parte del mundo”, concluyó.