El presidente Gustavo Petro, en compañía del ministro del Interior, Armando Benedetti, y del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, radicó este 1 de mayo el proyecto de ley para convocar una consulta popular ante el Congreso de la República.
La entrega oficial se realizó en el Salón de la Constitución del Senado, donde el secretario general, Diego González, recibió el documento que contiene 12 preguntas orientadas a mejorar las condiciones laborales de los colombianos.
“Venimos con la espada, venimos con la guardia del ejército libertador, venimos con el pueblo, pero venimos desarmados. No vendremos armados otra vez, pero el pueblo vendrá por su poder”, expresó el presidente Gustavo Petro al cierre de su intervención.
Además, hizo un llamado al Congreso a permitir la voz del pueblo, “el Congreso de la República y específicamente el Senado están convocados por la historia, no por Petro, no por el progresismo, por el pueblo que es su jefe, su mandante, su comandante”.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la masiva movilización ciudadana del Día del Trabajo es reflejo del respaldo popular a esta iniciativa. “Un torrente popular para respaldar una consulta popular que permita la expresión del poder popular y de la soberanía popular”, afirmó.
Asimismo, destacó el simbolismo del acto presidencial: “Esa espada no se puede volver a guardar hasta que aquí no haya libertad… y libertad significa derechos de los trabajadores y que se cumpla la Constitución de 1991”.
La propuesta del Gobierno contiene 12 preguntas, entre ellas: la jornada laboral de 8 horas entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., el pago del 100 % de recargo por trabajo en domingos y festivos, estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido, y beneficios sociales para trabajadores informales, campesinos y personas con discapacidad.
El secretario del Senado, Diego González, informó que el Senado tiene un plazo de 30 días para pronunciarse sobre el proyecto.
El Congreso inicialmente tiene 29 días para dar una respuesta, sin manejo puede solicitar una prórroga de 10 días adicionales, completando los 30 días mencionados por el gobierno.
Para su aprobación, se requiere mayoría absoluta, mientras que para votarla en plenaria basta con mayoría simple, es decir, al menos 27 de los 53 senadores presentes.
El ministro Sanguino estimó una participación de entre 10 y 15 millones de votos por cada pregunta, con una tendencia mayoritaria hacia el “sí”. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Que no se quede en la casa, que no dejemos que el futuro nuestro lo decidan ocho senadores de la República”.
Las preguntas son:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
☐ Sí ☐ No
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
☐ Sí ☐ No
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí ☐ No
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí ☐ No
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí ☐ No
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
☐ Sí ☐ No
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí ☐ No
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí ☐ No
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
☐ Sí ☐ No
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí ☐ No
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí ☐ No
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí ☐ No
El presidente Petro reiteró que, en caso de que el Congreso no apruebe las propuestas respaldadas por la ciudadanía, el Ejecutivo quedaría facultado para implementarlas vía decreto, como lo permite la Constitución para este tipo de mecanismos de participación directa.
Te puede interesar: El presidente Petro desmiente a La FM sobre los alcances de la Consulta Popular