Reforma a la justicia fue aprobada en segundo debate por la plenaria del Senado
En la tarde del 3 de diciembre, el Senado de la República aprobó en segundo debate la reforma a la justicia, que es impulsada por el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación.
El proyecto plantea un cambio en el sistema procesal penal colombiano, generando un alivio al mismo por medio de la reducción en los niveles de impunidad y mejor la eficiencia de la justicia.
La plenaria del @SenadoGovCo aprobó, en segundo debate, los 12 artículos que conforman el proyecto de ley para una #JusticiaÁgilyEficaz.
La iniciativa continuará su trámite en la @ComisionPrimera de la @CamaraColombia, en tercer debate. pic.twitter.com/YODQhg7m2n— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) December 4, 2024
Algunos de los cambios que plantea son a la Ley 599 del 2000, 906 de 2004 y 1121 de 2006, así como en la figura de reparación integral, concesión de beneficios por allanamiento y preacuerdos, entre otros de los 12 artículos que componen el proyecto.
Lee también: Presidente Gustavo Petro defendió la universidad de San Andrés y arremetió contra el Reino Unido
"El sistema procesal penal colombiano está enfrentando una gran crisis, que está generando impunidad y, además, una gran congestión judicial", dijo el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra.
La reforma judicial pasará a tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.