Pasar al contenido principal
CERRAR

Tras 15 días de diálogo, campesinos, indígenas y afros logran consensos con el Gobierno nacional

Las organizaciones y comunidades provenientes del Guaviare se retiraron de la Plaza de Bolívar, retornando nuevamente a sus regiones.
Plaza de Bolívar: Campesinos, indígenas y afros lograron acuerdos con el Gobierno nacional
Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Geraldine Rozo
Luego de 15 días de ocupación pacífica en la Plaza de Bolívar, en pleno centro de Bogotá, las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes provenientes de la Amazonía colombiana y del sur del país anunciaron su retiro del lugar tras llegar a acuerdos con el Gobierno nacional. 
 
Así lo confirmó el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, quien lideró el proceso de concertación con las comunidades.

Estas organizaciones habían llegado a Bogotá para exigir atención estatal a las problemáticas históricas de sus territorios: abandono institucional, ausencia de políticas públicas diferenciales, falta de garantías para el acceso a tierras, servicios básicos y derechos fundamentales como la salud, educación e infraestructura vial.
 


 La Plaza de Bolívar fue el epicentro de su campamento, con el que buscaban visibilizar su situación y abrir canales directos de diálogo con el Ejecutivo.

Según explicó el viceministro Rondón, el proceso de conversación se desarrolló durante dos semanas con la participación activa de delegados de las comunidades y representantes de diferentes ministerios. “Después de 15 días de diálogo con los compañeros y compañeras de las organizaciones campesinas, indígenas y afros de la Amazonía colombiana y del sur del país que se encontraban acampando en la Plaza de Bolívar, hemos llegado a acuerdos”, indicó.

Los consensos alcanzados se agrupan en cuatro grandes bloques. El primero contempla la emisión de un acto administrativo que dará base jurídica y continuidad a la mesa de concertación entre el Gobierno y las organizaciones. 
 
En segundo lugar, se garantizará el retorno seguro de los participantes a sus territorios, con apoyo logístico y seguimiento institucional.



En tercer lugar, un grupo reducido de alrededor de diez personas permanecerá en Bogotá para continuar el trabajo técnico junto a los ministerios, con el fin de profundizar en la formulación de políticas públicas específicas para las regiones del sur del país. 
 
Finalmente, el viceministro anunció que el próximo 28 de mayo se realizará un gran diálogo social en Calamar, Guaviare, en donde el Gobierno llevará directamente su oferta institucional a las comunidades.

Finalmente, indicaron que con este acuerdo, las organizaciones levantarán el campamento instalado en la Plaza de Bolívar, cerrando así una jornada de movilización que se desarrolló de manera pacífica y con permanente interlocución con las autoridades. El proceso, según el Gobierno, es una muestra del compromiso con el diálogo y la presencia en territorios históricamente olvidados.
 

 
Artículos Player