Audiencia de la JEP en Casanare: los desgarradores testimonios de las víctimas
Más preguntas y emociones florecen hoy en la audiencia que se lleva a cabo en el auditorio Quiripa, de la Cámara de Comercio de Casanare, en donde los responsables exponen ante los familiares de las 296 víctimas de falsos positivos dónde, cuándo y cómo ocurrieron, relatos que han movido las fibras y pensamientos de los presentes en la sala.
Miguel Fernando Ramírez quien es un civil que participó en uno de los hechos como reclutador de víctimas habló sobre su responsabilidad en el acto criminal.
“Cómo yo había distinguido a los señores Achagua, la verdad y con el dolor en el alma, frente a ustedes hoy respetadas víctimas, familia Achagua, reconozco mi responsabilidad, reconozco que por medio de engaños sonsaqué al señor Yuri Ferney Achagua, al sr Darío Ruiz y se los entregué a efectivos del Gaula para que fueran vilmente asesinados…”
Lee aquí: ¿Cómo avanza la audiencia de reconocimiento de falsos positivos en Casanare?
“Lo reconozco hoy, con la mano en el corazón que desprestigié mi familia, deshonré a la comunidad del Casanare, porque, me valí de esos engaños, me valí también de la hospitalidad de la señora Odira Maldonado, hermana del señor José Germán, para con mentiras extraerlos de su núcleo familiar y entregárselos al señor mayor Enrique Soto para que fueran ultimados por unos cuantos pesos”, agregó Miguel Fernando Ramírez, quien fue reclutador de víctimas.
Alcira Achagua, familiar de dos víctimas, también habló de las implicaciones que tuvieron que asumir como familia para evitar el asesinato de sus familiares, que al final no tuvo ningún éxito y sobre la responsabilidad del gobierno.
"Me parte el alma ni siquiera recordar, ni siquiera saber cómo era el tono de su voz", dijo Dania Achagua, hija de Leonardo Achagua Forero, asesinado en diciembre de 2007. "No es y nunca será justo tener que pasar toda mi vida imaginándome lo que pudo ser" pic.twitter.com/nokVTDqNNg
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 19, 2023
“Reconozca Miguel Fernando, en este espacio, que usted persiguió a mi hermano José Antonio Achagua Reyes, tenía 17 años en ese momento, estaba terminando sus estudios de secundaria, le gustaba el fútbol. Él fue buscado muchas veces por ustedes señores victimarios… nos tocó vernos en la necesidad de sacarlo a otro departamento en donde vivió muchas necesidades”.
Lee también: "Cuando se quita una vida, tú no puedes repararla": hijo de víctima de ejecuciones extrajudiciales
También dio a conocer lo que viven aún las miles de familias que han tenido que pasar por el flagelo de la desaparición, secuestro y tortura de sus familiares.
“¿En dónde está el gobierno?, al señor presidente en estos momentos, si tiene la oportunidad de ver cortos de esta audiencia, por favor, hay miles de viudas, miles de huérfanos, totalmente desamparados por el gobierno”, añadió la señora Achagua.
Frente a los nuevos cuestionamientos que se han presentado por parte de los familiares de las víctimas a los relatos de los implicados, el magistrado Oscar Parra indicó que se realizará la recolección de lo que las víctimas quieren exponer.
“Gracias mamá por hacer de tripas corazón, por criarme sin odio y por convertirme en una buena persona (...) Por todo los que están aquí y por los que no están, deseo desde lo más profundo de mi corazón, paz”: Dania Achagua. pic.twitter.com/I4npU7k9G0
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 19, 2023