"Asumo la responsabilidad que me corresponde por tanto dolor”: Salvatore Mancuso desde Córdoba
El exjefe paramilitar y ahora gestor paz, Salvatore Mancuso, hizo presencia en el evento “Tierras para la Reconciliación”, realizado en Montería, donde pidió perdón a las víctimas por el dolor causado durante el conflicto armado.
"Asumo la responsabilidad que me corresponde por tanto dolor, sufrimiento y lágrimas, por el despojo de tierras, por los vejámenes a los que fueron sometidos a través de las órdenes que impartí a los hombres y mujeres que estuvieron bajo mi mando en las Autodefensas”, dijo Mancuso.
📢"Asumo la responsabilidad que me corresponde por tanto dolor, sufrimiento y lágrimas, por el despojo de tierras, por los vejámenes a los que fueron sometidos a través de las órdenes que impartí
(...) Desde lo más profundo de mi corazón les pido perdón": Salvatore Mancuso. pic.twitter.com/I4WcwWBBuO— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 3, 2024
Durante el evento, que se llevó a cabo en la capital de Córdoba, también se encontraba el presidente Gustavo Petro a quien reiteró su compromiso en la restitución de tierras y en un acto simbólico realizaron un intercambio de sombreros.
#Actualidad 🕊️ En un hecho histórico, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso intercambió sombreros con el presidente @petrogustavo como gesto de compromiso con la paz y la reparación de las víctimas. pic.twitter.com/I8KAUadvBr
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 3, 2024
Lee también: "Entregar la tierra es un canto de igualdad”: presidente Gustavo Petro desde Magdalena
“Con estas entregas, se dignifica el campo y se dignifican las comunidades rurales, que tanto castigamos injustamente en medio del conflicto armado. Además, con ello, se restituyen sus derechos”, afirmó el exjefe paramilitar.
En su intervención, el ahora gestor de paz subrayó que ya no es la misma persona que en el pasado empuñó un fusil, destacando que “hoy soy una persona que estoy comprometido con redimir todo el dolor que les causé”.
“A pesar de las diferencias ideológicas y políticas, del dolor y las heridas aún abiertas, convocados en un objetivo común: la restitución de los derechos integrales de las víctimas, parar la guerra y lograr la paz con el compromiso que estos hechos no se vuelvan a repetir”, señaló Mancuso.