¿Cómo avanzan los diálogos de paz con el Estado Mayor Central?
En el Calentao, magazín informativo de la radio y televisión pública, habló Camilo González Posso, coordinador de la delegación del Gobierno en los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc, sobre los avances que se han hecho en materia de paz durante el Gobierno del Cambio.
González señaló que “hay hechos que están dándose importantes”, como lo son la instalación de las mesas de diálogo con la Segunda Marquetalia en Caracas y los logros en las conversaciones con el Eln, a pesar de que “avanzan en congelamiento”.
"Es saludable para el país que se haya instalado en Caracas esta mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia, que procede del proceso de las Farc. Avanzan las conversaciones con el Eln, ahí avanzan en congelamiento, que es una palabra que se repite y nosotros estamos preparando, después de la ruptura que se dio, el ciclo quinto en Bogotá (con el Estado Mayor Central)". afirmó.
#ElCalentao?| Conversamos con Camilo González, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de negociación con la EMC - FARC, sobre el avance de la paz en Colombia.
— Señal Colombia (@SenalColombia) June 27, 2024
?️"Tenemos un optimismo moderado".
?Conéctate con nosotros▶️ https://t.co/c5HIvoUY18 pic.twitter.com/EZ4i0uK2v8
Lo que respecta al diálogo del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central, aclaró que se encuentran “preparando el ciclo quinto, que se va a hacer en Bogotá” luego de la ruptura que se dio con este grupo meses atrás.
Lee también: Emisoras de Paz: cinco años al servicio de la reconciliación
“Son procesos paralelos que se están haciendo, pero que indican que no podemos desfallecer en la búsqueda de terminar con este conflicto armado en Colombia e iniciar un nuevo periodo histórico”, señaló.
#ElCalentao ? "No podemos desfallecer en la búsqueda de terminar con este conflicto armado en Colombia y de abrir un nuevo periodo histórico", @camiloIndepaz, delegado de Paz del Gobierno con el Emc de las Farc.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) June 27, 2024
¡Los medios públicos en convergencia! ?➡ https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/62WilsNdDU
Así mismo, recordó que estos diálogos se han venido dando desde octubre del 2023, donde resalta que hubo “crisis”, debido a la ruptura del Estado Mayor Central tras la suspensión de cese al fuego en Valle del Cauca y Nariño.
"Llevamos desde octubre del año pasado, que han tenido sus vicisitudes, porque tuvimos un primer cese al fuego de 3 meses, con una prórroga hasta julio. En el camino hubo crisis. Una de ellas, es la ruptura del Estado Mayor Central, después de la suspensión del cese al fuego en el Valle del Cauca y Nariño, el Gobierno tomó esa decisión y se fracturó en dos organizaciones distintas", aclaró.
Diferenció que hay 2 grupos de las disidencias de las Farc:
-
Los del Cauca y la periferia: Son los que “están aliados” con “Iván Mordisco” y no están sentados en la mesa
-
Bloque Suarez Briceño y Magdalena Medio: continúan senados en la mesa
“(Colombia) no solamente se merece terminar 70 años de guerra y conflictos armados, estamos en la oportunidad en este periodo histórico de dejar las armas como asunto en la política y vida económica del país”, dijo para El Calentao.