¡Se cumplió! Colombia y Perú avanzan en garantizar el bienestar de las comunidades amazónicas fronterizas
Los pasados 11 y 12 de septiembre, en Lima, Perú, se realizó la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (COMPERIF), un encuentro acordado previamente por los cancilleres de ambos países durante la reunión bilateral del 21 de agosto en Bogotá.
De acuerdo con la Cancillería, la reunión se desarrolló en un ambiente de cooperación, con el propósito de reactivar las labores de la COMPERIF. En ese sentido, las delegaciones de Colombia y Perú reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para preservar la navegabilidad en el tramo Atacuarí–Leticia del río Amazonas, en beneficio de las comunidades ribereñas.
🇨🇴🤝🇵🇪 Colombia y Perú reafirman cooperación en la frontera amazónica durante la XIV Reunión de la Comisión Mixta de Inspección.
El diálogo se centra en garantizar la navegabilidad del río Amazonas y el bienestar de las comunidades fronterizas.
Conoce aquí más info 👇… pic.twitter.com/c40GyfLs8Y— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 11, 2025
Durante la sesión, se acordó retomar y completar los estudios técnicos iniciados en años anteriores, con el fin de identificar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrenta la frontera común.
Para fortalecer la seguridad fronteriza, las delegaciones aprobaron un plan de actividades que incluye el monitoreo del río Amazonas, orientado a atender los problemas de sedimentación y erosión. También se discutió la libertad de navegación y tránsito por este afluente, con el objetivo de garantizar su cumplimiento pleno conforme a los tratados vigentes.
Lee también: Perú y Colombia se comprometen a garantizar navegabilidad en río Amazonas
De igual manera, se definieron acciones binacionales para la inspección y mantenimiento de los hitos fronterizos en el sector Línea Geodésica.
Finalmente, ambos países reafirmaron su compromiso de continuar trabajando unidos, con un enfoque constructivo para el bienestar de las poblaciones amazónicas.
Te puede interesar: Colombia pasa de ser receptor de ayuda a socio estratégico, según la ONU