Pasar al contenido principal
CERRAR

La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord: cerca de un millón de beneficiarios

La política de gratuidad prioriza a zonas rurales y avanza con nuevas obras universitarias para ampliar el acceso en todo el país.
Educación superior en colombia: casi un millón de estudiantes beneficiados
Foto: MinEducación
Leonardo Duque

La educación vuelve a entregar otra cifra histórica: casi un millón de estudiantes son los beneficiados por la política de gratuidad que lidera el Gobierno nacional.  La cifra, confirmada por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, representa un crecimiento del 51% respecto a los 597 mil beneficiarios registrados en 2022.

"La educación es una herramienta clave para mejorar el mundo, pero creo, además, que como sociedad debemos ser críticos frente a nuestra realidad para cambiarla, ante nuestra historia para modificarla." El llamado es que hagamos de la educación el derecho a ser libres, el hecho de ser determinadores de nuestro propio destino", dijo el ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre cómo la educación genera desarrollo y puede cambiar el destino de las personas.


No te lo pierdas: En marcha la Revolución Educativa: más de 500 bachilleres rurales de Santa Marta iniciaron clases gracias a “Educación Superior en tu Colegio”


Dentro de la cifra cercana a 900 mil estudiantes con educación gratuita en instituciones públicas, el Gobierno ha priorizado las zonas rurales que más lo necesitan con un presupuesto de 2,6 billones para 2025, sumándose 1,7 billones en infraestructura y 3 billones para fortalecimiento de instituciones de educación superior públicas.

Precisamente, la inversión en infraestructura, con estructuras modulares, ha permitido generar más cupos, como sucederá con las obras que se vienen realizando en la Universidad de El Tarra, región del Catatumbo, en Norte de Santander.

"Las estructuras modulares nos permiten avanzar rápidamente y, como es el ejemplo de El Tarra, que ya está adelantada y será una ciudadela universitaria porque va a ser colegio-universidad y en la parte de atrás vamos a tener la gran sede universitaria con espacios no solamente educativos, sino también deportivos, también para la ciencia del ser y del saber", manifestó el ministro Rojas.

Colombia sigue su paso firme con el objetivo de consolidar un modelo en el que la educación superior es un derecho para todos.
 

Artículos Player

ETIQUETAS