Pasar al contenido principal
CERRAR

En Barranquilla, la Facultad de Bellas Artes de Uniatlántico reabre sus puertas 

Su recuperación y restauración tuvo una inversión de más de $41 mil millones de pesos.
antiatlántico: facultad de bellas artes reabre sus puertas
Foto: Gobernación del Atlántico
Silvana Salas

Tras 7 años, con la presencia de la Ministra de Cultura Yannai Kadamani, se reabrieron las puertas de la sede patrimonial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

La apertura formal estuvo liderada por el gobernador del Atlántico, y presidente del Consejo Superior de esta alma mater, Eduardo Verano de la Rosa, e hicieron parte el rector Danilo Hernández; estudiantes, decanos, docentes y líderes gremiales, entre otros invitados, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los bloques restaurados, guiados por el decano Juan David González y el supervisor de obra, Luis García, en el marco de una muestra de arte simultáneo.

“Tienen uno de los espacios más dignos para la educación artística y cultural en todo el país, sin temor a equivocarme. He recorrido casi el 80% de Colombia, y puedo decir que este espacio es de los mejores para la formación de los jóvenes.” Señaló la ministra Kadamani, quien dio a conocer además que el Ministerio de Cultura se compromete a aportar 1.000 millones de pesos antes de terminar el año, que tendrán como destino la dotación, en especial, de un estudio de grabación para esta sede.

Los estudiantes y egresados fueron ampliamente destacados en este evento inaugural por el protagonismo que ellos tuvieron, no solo por cuidar cada paso del contratista en el largo proceso de restauración de este inmueble, que es patrimonio arquitectónico, sino también por su lucha incansable para que se dieran y desarrollaran las obras con celeridad.


No te lo pierdas: Más de 190 mil nuevos estudiantes accedieron a educación superior pública entre 2022 y 2024


“Es el logro cumplido después de tanto tiempo de movilizaciones, de discusiones a nivel nacional, local, para poder conseguir los recursos y hacerle una veeduría estricta con el contratista. Ver ya la casa llena de artistas, de amigos y amigas que han estado a lo largo de estos años, para nosotros es una gran alegría, y nos da tranquilidad que vamos a tener por lo menos garantizados todos estos derechos que hemos venido exigiéndole a la universidad, así como al gobierno local y nacional.” Manifestó Junior Villarreal, egresado del programa de Arte Dramático de la Universidad del Atlántico. 

Inversión

La obra de recuperación y restauración de esta sede tuvo una inversión de más de $41 mil millones de pesos. El 78 % del total (40.972 millones de pesos) fue aportado por la administración departamental; el 18 %, por la Universidad del Atlántico ($7.507 millones), y el 3 %, por el Ministerio de Educación Nacional ($1.311 millones).

“Tenemos una felicidad total porque la restauración le va a dar una dimensión muy grande a este claustro que tanto merece la ciudad de Barranquilla, para que fortalezcamos nuestra cultura caribe”. Destacó el gobernador Eduardo Verano.

El proyecto de restauración inició formalmente el 26 de abril de 2022 y finalizó el pasado 21 de junio de 2025. Los trabajos contemplaron el reforzamiento estructural de la cimentación, la mampostería y las vigas de amarre sismorresistentes; la recuperación artesanal de cubiertas con estructura de madera y tejas de cemento de estilo republicano, fabricadas especialmente para el proyecto; la renovación de techos, acabados y sistemas de aire acondicionado, y la instalación de rampas en todos los bloques para garantizar la accesibilidad universal. 


Lee también: Gobierno ofrece más de 3.000 créditos condonables para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras


En total, se intervinieron 7.174 metros cuadrados, en los que se encuentran incluidos cinco bloques que presentaban deterioro físico-estructural, evidenciado en los años 2017 y 2018, lo que obligó a evacuar a estudiantes y docentes a otras sedes de la ciudad

Artículos Player