Precio de la gasolina sube $200 pesos a partir de este 1 de noviembre
Se hace efectivo a partir de hoy, 1 de noviembre, el incremento en el valor de la gasolina por valor de $ 200 pesos. Luego de prolongadas discusiones que ocurrieron en los últimos meses sobre el déficit por $25 y $30 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).
La cifra se verá reflejada en las diferentes estaciones de servicio de combustible en todo el país, con exención en las zonas de frontera.
¿Cómo quedaría el precio total de la gasolina?
En Bogotá, el precio de referencia del combustible vendido al público en octubre fue de $9.723, pero a partir de hoy rondará los $9.923 aproximadamente, mientras que en Cali el precio (aprox.) queda en $9.962 pesos y en Medellín $9.864.
¿La tarifa de la gasolina se aplica igual para todo el país? pic.twitter.com/UxXgAAfF7o
— @ComisionCREG (@comisioncreg) September 12, 2022
Para otras ciudades está establecido a partir de $ 9.608 pesos. En cuanto al Diesel, se mantiene estable fluctuando entre $9,018 y $9,011 el galón.
¿Quiénes son los encargados de colocar la tarifa?
El valor de la gasolina y demás combustibles lo determina el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía. Una vez que se determina el precio del producto por las dos entidades, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CRE) es el organismo responsable de publicar el precio final.
¿Quiénes calculan los precios? El valor que pagamos al productor de gasolina lo calcula el Ministerio de Minas y el de Hacienda y se actualiza de manera periódica. De acuerdo con la Resolución Minminas 40193 de 2021, la CREG tiene la función de calcular los demás componentes. pic.twitter.com/BImYyhwIcV
— @ComisionCREG (@comisioncreg) September 12, 2022