Nariño llevará sus apuestas de innovación y sostenibilidad a la Expo Osaka – Japón 2025
La delegación del departamento presentará cinco proyectos estratégicos en salud, energía limpia, agroindustria sostenible y ciudades verdes, con el propósito de atraer inversión extranjera, generar cooperación internacional y posicionar a la región como un referente de desarrollo para la paz territorial.
La participación se articula a través de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI) y cuenta con el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien ha señalado que este hito representa “una oportunidad histórica para mostrarle al mundo la capacidad de Nariño de transformar su territorio con ciencia, tecnología e identidad cultural”.
Proyectos que representarán a Nariño en Japón:
Unidad de Radio Oncología del Hospital Universitario Departamental de Nariño.
Aprovechamiento geotérmico en el Suroccidente colombiano.
Sistema de generación de energía hidroeléctrica en la planta de tratamiento de agua potable Mijitayo.
Territorio de la Quinua, apuesta agroalimentaria sostenible.
Siembra ciudades verdes, hidroponía sostenible para la seguridad alimentaria.
No te lo pierdas: Con agroemprendimiento, familias víctimas del conflicto siembran paz y progreso en Casanare
Voces desde los proyectos
Albert Mena, médico radioncólogo del Hospital Universitario Departamental de Nariño y líder de la Unidad de Radio Oncología, destacó el valor de este espacio:
“Es la primera vez que contamos con este respaldo. Creemos que es una oportunidad única para presentar al mundo las necesidades y fortalezas del departamento en salud”.
Por su parte, Cristian Andrés Tabares, director de producción de Empopasto, subrayó la importancia de visibilizar la innovación en servicios públicos:
“La implementación de energía hidroeléctrica en las plantas de agua no solo optimiza los procesos, también demuestra que desde Nariño se pueden generar soluciones sostenibles que impactan directamente la calidad de vida”.
Lized López Erazo, Secretaria de Planeación Departamental, señaló que esta participación trasciende la vitrina internacional:
“Se constituye en una ventana de posibilidades para generar alianzas estratégicas, inversión extranjera directa e intercambio de tecnologías. Es un hito que pone a Nariño en el mapa mundial”.
Lee también: Tragedia aérea en Nechí: piloto muere tras desplome de avioneta bimotor
Un Nariño que conecta paz y desarrollo
La Expo Osaka 2025 reunirá a más de 150 países y 28 millones de visitantes en torno a la innovación, la sostenibilidad y la cooperación global. Con esta presencia, Nariño busca ratificar que la paz territorial también se construye desde la ciencia, la productividad y la cultura, proyectando al departamento como una región modelo de transformación social.
image0.jpeg