Pasar al contenido principal
CERRAR

“Tenemos la revaluación del peso y la disminución del riesgo": Pdte. Petro

El mandatario aseguró que esto es importante para las finanzas de la nación y podría contribuir con la disminución el déficit fiscal.
Gustavo Petro celebró la la revaluación del peso colombiano y la disminución del riesgo
Andrea Puentes - Ovidio González /Presidencia de la República
Diego Quijano

A través de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación económica colombiana, destacando la revaluación del peso colombiano y la disminución del riesgo país. Estos dos factores importantes para las finanzas de la nación podrían contribuir con la disminución el déficit fiscal.

Según el portal especializado Valora Analitik, el riesgo país de Colombia se encuentra en su nivel más bajo en más de cuatro años, lo que refleja un entorno más favorable para la inversión y el financiamiento del Estado.


Lee también


Una economía que inspira confianza

El optimismo se apoya en varios frentes. Por un lado, se ha registrado una notable reducción del Credit Default Swap (CDS) a cinco años, así como del índice EMBI, que mide el diferencial de los bonos soberanos frente a los de Estados Unidos. En otras palabras, a ojos de los inversionistas, Colombia se percibe hoy como un país menos riesgoso.

Esto se debe, en parte, a factores internacionales. Las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte sus tasas de interés han hecho que los inversionistas busquen alternativas más rentables en mercados emergentes, como el colombiano. También influye el contexto regional: países como Brasil y México han mostrado descensos en sus primas de riesgo, lo que impulsa el apetito general por activos latinoamericanos.

Pero los elementos internos también cuentan. Las operaciones de manejo de deuda lideradas por el Ministerio de Hacienda, sumadas al interés de inversionistas extranjeros por reposicionarse en TES y acciones locales frente a las elecciones de 2026, han generado una ola de confianza que podría traducirse en mayor estabilidad financiera.

¿Qué pasa con el déficit fiscal?

El déficit fiscal, es decir, la diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que realmente recauda,  sigue siendo un desafío actual. Sin embargo, una economía con menor riesgo y un peso colombiano fortalecido puede traducirse en una mejor capacidad para pagar la deuda y, por ende, reducir gradualmente ese déficit.

Esto se debe ya que, al mejorar la percepción de riesgo, el país puede endeudarse a tasas más bajas, refinanciar sus obligaciones en condiciones más favorables y atraer inversión extranjera. Todo esto contribuye a una mejora en los ingresos del Estado, sin necesidad de elevar impuestos ni recortar programas sociales.

En este panorama, las agencias de calificación crediticia han enviado señales alentadoras. La firma Fitch Ratings ratificó la calificación de Colombia en “BB+” con perspectiva estable. Esto quiere decir que, aunque el país aún no alcanza el grado de inversión, los analistas ven que la economía tiene fundamentos sólidos y una trayectoria que no anticipa deterioros inmediatos.

¿Por qué se ha revaluado el peso colombiano?

El peso colombiano ha venido fortaleciéndose frente al dólar, un fenómeno que responde a varios factores:

  • Mejora en el apetito por riesgo de los inversionistas internacionales.
  • Ingreso de capitales extranjeros al mercado local, especialmente en bonos y acciones.
  • Confianza en la política monetaria y fiscal, pese a las tensiones políticas.
  • Expectativas de recorte de tasas en EE. UU., que hacen menos atractiva su moneda.

Este fortalecimiento reduce el costo de la deuda externa, mejora el poder adquisitivo de las importaciones y puede contribuir a la reducción del déficit fiscal si se administra correctamente, como lo ha venido anunciando el Ministerio de Hacienda.

Artículos Player