Pasar al contenido principal
CERRAR

Beneficios tributarios impulsan la inversión en energía solar en Colombia

Según Arquitectura y Concreto con el inicio de la temporada de declaración de renta en Colombia, los beneficios tributarios para quienes invierten en proyectos de energía solar vuelven a tomar relevancia.
Conoce los beneficios tributarios para invertir en energía solar en Colombia
Pixabay
Geraldine Rozo

Con el inicio de la temporada de declaración de renta en Colombia, los beneficios tributarios para quienes invierten en proyectos de energía solar vuelven a tomar relevancia tanto para personas naturales como para empresas.

La Ley 1715 de 2014 y el Decreto 2143 de 2015 ofrecen una serie de incentivos que se convierten en un atractivo financiero y ambiental.

Entre ellos, se encuentra la posibilidad de deducir hasta el 50% de la inversión del impuesto de renta, acceder a la exclusión de IVA y aranceles para equipos e insumos, y aprovechar un beneficio especial que permite recuperar la inversión en un periodo más corto.


Lee también


De acuerdo con la normativa, los equipos utilizados en la instalación pueden descontarse en un plazo de cinco años, frente a los diez habituales, lo que genera un mayor ahorro en los primeros años de operación.

En este contexto, Arquitectura y Concreto, empresa con más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario y reconocida por sus apuestas sostenibles, ha fortalecido su rol en la promoción de estas tecnologías.

A través de TERSO, una de sus líneas de negocio, y en alianza con Sufi, lanzó este año la primera línea de créditos para personas naturales que deseen instalar paneles solares en sus hogares.

La iniciativa busca eliminar las barreras económicas y técnicas que por años impidieron a los ciudadanos acceder a estas soluciones energéticas.

“En AyC creemos que sostenibilidad y rentabilidad no son conceptos opuestos. Los incentivos tributarios para la energía solar son una oportunidad tangible para que más personas y empresas inviertan en el cuidado del planeta mientras optimizan sus finanzas”, señaló Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto.

Los beneficios no se limitan únicamente al aspecto fiscal. Además de recuperar la inversión en menor tiempo gracias a las deducciones, los usuarios que instalan paneles solares logran reducir significativamente los costos de su factura de energía, un alivio para los hogares en tiempos de aumento de tarifas.

Esto convierte la combinación de sostenibilidad y ahorro en un factor atractivo para quienes buscan optimizar sus recursos.

Martínez explicó que la meta es democratizar el acceso a estas tecnologías limpias y transformar la percepción de que son exclusivas de grandes empresas o proyectos de gran escala.

“Con iniciativas como estas buscamos que cualquier colombiano pueda acceder a esta tecnología, derribando barreras económicas y técnicas que antes la hacían inalcanzable. Apostamos por un modelo de desarrollo que genere bienestar hoy, pero que también proteja los recursos para las generaciones futuras”, agregó.

De esta forma, Arquitectura y Concreto reafirma su compromiso con un desarrollo inmobiliario responsable y con la transición energética que impulsa el país.

Finalmente, la compañía señaló que aprovecha los incentivos tributarios vigentes para ampliar la adopción de energías limpias, reducir la huella ambiental y ofrecer soluciones financieras que faciliten a los ciudadanos dar el paso hacia un consumo más eficiente y sostenible.

Artículos Player