Colombia rompe récords en Expo Osaka 2025 con cifras históricas en comercio, turismo e inversión
El Gobierno nacional dio a conocer los beneficios obtenidos para el país en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Japón y de la participación nacional en Expo Osaka 2025, donde según ProColombia resultados inéditos en materia de comercio, inversión, turismo y diplomacia.
El Pabellón Colombia, visitado por 1,3 millones de personas, se convirtió en una de las atracciones más concurridas de la feria internacional. Según ProColombia, los encuentros y ruedas de negocios generaron expectativas por 34,6 millones de dólares en distintos sectores productivos, además de 10 millones de dólares para el turismo del denominado País de la Belleza.
Como los errores taquigráficos sirven para ocultar la información. Mandamos en audiovisual la evaluación de la presencia de Colombia en la feria de Osaka, Japón. pic.twitter.com/MMFdRqurCP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 6, 2025
Macrorrueda con grandes resultados
La macrorrueda internacional realizada el 1 y 2 de septiembre reunió a 105 empresarios de Colombia y el exterior, quienes concretaron 353 citas de negocios. El aguacate Hass y el café fueron los protagonistas, con acuerdos que proyectan millones en ventas inmediatas y a mediano plazo.
En total, los agroalimentos concentraron la mayor parte de las transacciones (34,2 millones de dólares), seguidos por la metalmecánica y el sistema moda.
No te lo pierdas: Pdte. Petro impulsa el Acuerdo de Asociación Económica con Japón, clave para dinamizar nuestras exportaciones y atraer tecnología
Inversión y nuevos proyectos estratégicos
En materia de inversión, se registraron 23 intenciones en proyectos estratégicos de infraestructura, agroindustria, tecnologías de la información, textiles y confecciones. Entre ellos destacan iniciativas de hidrógeno verde, energías limpias, salud y transporte.
El Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Córdoba y Cundinamarca fueron los departamentos que más interés despertaron entre inversionistas de Japón, Corea del Sur y China.
Turismo en ascenso
La rueda de negocios de turismo dejó expectativas por más de 10 millones de dólares, tras 202 citas entre gremios colombianos, aerolíneas y agencias japonesas, lo que confirma el creciente interés del mercado asiático en Colombia como destino.
Lee también: Colombia y Japón reactivan agenda económica y cooperación en energías limpias
Diplomacia y presencia internacional
El Pabellón Colombia no solo fue un espacio comercial, también un escenario de diplomacia. Por allí pasaron representantes de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta. Además, se rindió un homenaje a la Asociación de Amistad Colombia, Japón por su papel en el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Con una inversión de 10 millones de dólares, significativamente menor a la de otros países participantes, Colombia ha logrado consolidar una de las experiencias más exitosas de Expo Osaka 2025, que estará abierta hasta el 13 de octubre.