Durante el Consejo de Ministros realizado este martes 27 de mayo de 2025, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, denunció que algunos congresistas estarían presuntamente apropiándose de baldíos en diferentes regiones del país.
"Nosotros hemos revisado de forma clara cuáles son presuntamente los congresistas que acaparan la tierra en Colombia", afirmó Harman en su intervención. La denuncia se da en el marco del seguimiento a la implementación de la reforma agraria, una de las principales apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según lo expuesto por el director de la ANT, entre los señalados se encuentran:
📌 Marcos Daniel Pineda García – Cereté, Córdoba 📌 Liliana Esther Bitar – Ciénega de Oro y San Carlos, Córdoba 📌 Lidio García Turbay – San Juan Nepomuceno, Bolívar 📌 Ana Paola García Soto – Buenavista, Córdoba 📌 Carlos Cuenca Chaux – Puerto Carreño, Vichada 📌 Familiares de Paloma Valencia – Vichada y Tolima 📌 Juan Samy y Habib Merheg – Vichada y Valle del Cauca 📌 Luis Eduardo Díaz Mateus – Cerrito, Santander
Esta denuncia vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la concentración de tierras en Colombia y la necesidad de una redistribución más equitativa.
En el mismo Consejo de Ministros, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó un balance sobre los avances de la reforma agraria y expuso los ejes que guían esta política: la consolidación de Colombia como potencia agroalimentaria, la modernización de los bienes públicos rurales, un modelo de crecimiento económico sostenido y sostenible, la justicia agraria, y el fortalecimiento de la relación entre el campo y las ciudades.
Con estos lineamientos, el Gobierno busca transformar estructuralmente el campo colombiano, reducir la desigualdad en el acceso a la tierra y garantizar mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.