Durante el Consejo de Ministros realizado el pasado martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro reafirmó su postura frente al genocidio en Gaza y denunció que, a pesar de la suspensión de relaciones diplomáticas y militares con Israel, armamento de ese país sigue ingresando a Colombia.
“Aquí no pueden ya llegar armas israelíes y están llegando, y el ministro de Defensa de este Gobierno debe responder por eso”, dijo el mandatario durante su intervención.
El jefe de Estado ya había ordenado la suspensión de la compra de armas a Israel, como parte de las decisiones del Gobierno colombiano tras el inicio del genocidio israelí en la Franja de Gaza.
Esta medida se suma a otras acciones adoptadas por el Ejecutivo, como la prohibición de exportación de carbón a Israel mediante decreto presidencial.
“Hicimos en Bogotá el grupo de La Haya, que nos va a pedir incluso presencia militar para detener el genocidio en Gaza. Pero nosotros, antes de usar armas, tenemos que usar otra cosa: el presidente prohibió en un decreto exportar carbón a Israel, y se cumple”, expresó el mandatario colombiano durante el Consejo de Ministros.
El presidente también se pronunció en la cumbre del grupo de La Haya, realizada en Bogotá los días 15 y 16 de julio, en la que participaron delegaciones internacionales para discutir acciones frente a la ofensiva israelí en territorio palestino ocupado.
“¿Cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños? Esos ejércitos no son ejércitos de libertad, son ejércitos de la oscuridad. Nosotros debemos tener ejércitos de la luz y juntar nuestros ejércitos y pensar las cosas bien”, afirmó el mandatario en su intervención.
Las decisiones del Gobierno colombiano hacen parte de una estrategia diplomática para reforzar el rechazo al genocidio del pueblo palestino y exigir el respeto al derecho internacional humanitario en Gaza.
